Pedaleo ¿Hay una forma correcta de hacerlo?
Spread the love

Muchas de las lesiones producidas en ciclistas se deben a malas posturas como el mal pedaleo mientras montan en bici. Hay que tener en cuenta, por tanto, que los calambres, tirones y agujetas están relacionados íntegramente con el incorrecto pedaleo. Por todo esto, hay que conocer cuál es la mejor forma de pedalear.

El pedaleo correcto no es algo natural. Existe una técnica de pedaleo, especialmente cuando se usan pedales automáticos. Pedaleando de forma adecuada se puede avanzar más, mejor e incluso evitar molestias o lesiones.

Pedaleo

¿Qué ocurre cuando el pedaleo se realiza sin el entrenamiento adecuado, y el ejercicio causa dolor o daño, más que beneficio?

Pensemos en la cantidad de tiempo que el ciclista pasa sobre la bicicleta, que al hacer movimientos repetitivos con el pedaleo, expone al pie a posiciones forzadas, sobrecargándolos con tensión o presión en determinados puntos. Es imposible de esta manera evitar molestias físicas e incluso lesiones graves, y como lo que ocurre con cualquier ejercicio, puede causar mucha incomodidad si no se encuentra el balance.

Un consejo para evitar esta dolencia es que como ciclista usted tenga la disciplina de hacer un calentamiento previo a montar en la bicicleta. Adicionalmente, cuando a comenzado a pedalear hágalo a un ritmo moderado e ir aumentando la intensidad gradualmente.

Quienes practican con regularidad el ciclismo, aconsejan comenzar con una práctica de calentamiento y elongación 10 minutos antes y después, y luego recorrer distancias de no más de 10 minutos o 5 kilómetros. El calentar y elongar ayuda a músculos y articulaciones a ponerse en ritmo, también a recuperarse.

¿Cómo es la forma correcta de pedalear?

Para pedalear correctamente hay que mantener un movimiento regular y sin asimetrías de esfuerzo entre las piernas. Lo mejor es usar pedales automáticos. Pero en caso de no tenerlos, la mejor forma de pedalear es realizando un pedaleo de empuje.Este se realiza de la siguiente forma: con el pie en la parte superior, el esfuerzo se empezará a dirigir hacia delante, el talón irá descendiendo ligeramente hacia el nivel del pedal a medida que avanza el pie, poco a poco se va realizando un empuje total hacia abajo y el talón se coloca por encima del nivel del pedal al llegar casi a la parte más baja.

Existen diferentes formas de pedaleo:

Ligero

En este caso, para evitar lesiones o molestias, hay que llevar una cadencia alta con una fuerza moderada. No se trata de ir por encima de nuestra capacidad, ya que el desgaste de las articulaciones será mucho mayor, sino de mejorar la frecuencia poco a poco, sin acabar agotados. Una buena cadencia para ciclistas no profesionales sería de unas 60 rpm, siendo de entre 80 – 90 rpm para profesionales. Esto dependerá de las condiciones físicas de cada ciclista y su ritmo.

Redondo

El pedaleo redondo se realiza correctamente si se usan unos pedales automáticos y unas calas. Esto nos ayudará a mantener una posición correcta de pedaleo siempre. Si no es posible tener este tipo de pedales y calzado, lo idóneo es llevar el pie siempre en la misma posición y un calzado que no resbale. Recordamos que nunca se debe pedalear con el medio del pie o el talón. En este pedaleo, la primera mitad del ciclo es la que hemos explicado anteriormente. Cuando el pie ha llegado abajo, comienza a tirar hacia arriba, de forma distendida, para ayudar a la otra pierna que ahora empieza a empujar. La fuerza se ejerce siempre en dirección perpendicular a las bielas. En conjunto, el esfuerzo del pedaleo se reparte entre las dos piernas, es armonioso, contínuo y redondo, alternándose el empuje y la tracción.

Correcto

Para realizar el pedaleo correcto hay que hacer fuerza hacia abajo con una pierna, mientras que con la otra se acompaña hacia arriba sin excesiva fuerza. Si a esto se le une el pedaleo redondo que hemos explicado antes, se estará pedaleando de la mejor forma y el ciclista lo notará en seguida. Además, las rodillas siempre deberán ir hasta arriba, realizando una circunferencia completa y bien marcada.

A todo esto hay que sumarle la correcta posición del sillín, muy importante también para evitar lesiones de espalda, hombros, cervicales, etc. Con todo esto, manteniendo las posturas correctas al montar en bici, realizaremos nuestro deporte favorito sin ningún problema físico, lo que nos animará a salir a montar en bici cada vez con más frecuencia.

Otras recomendaciones

Está también la recomendación de los especialistas en medicina deportiva, quienes sugieren complementar el uso de la bicicleta (movimiento lineal), con otro tipo de ejercicios de mayor impacto como correr o trotar, por ejemplo. El objetivo de esta combinación, es ejercitar diferentes músculos, y evitar problemas en otras partes del cuerpo como huesos y articulaciones.

También hay elementos ergonómicos en el mercado que ayudan a prevenir el dolor del pie, como pedales y zapatos especializados, que con la suela rígida, ayudan a transmitir eficazmente la energía de los pies al pedal y evitan que el pie resbale y se lesione.