Bicicletas Hablemos de Ciclismo Lo que nos gusta a los ciclistas Noticias del Ciclismo Salud y ciclismo
Alto de letras el puerto de montaña más duro del mundo

También conocido como el páramo de letras es el puerto de montaña más largo del mundo con una altura de (3.677 msnm), está ubicado en la Cordillera Central en la Región Andina, cercano a la ciudad de Manizales, inicia desde Mariquita con una longitud de 80,7 km, con una pendiente media 3,9% y pendiente máxima de 11%, con un coeficiente APM de 623 puntos.

Alto de letras la escalada que debe estar en tu lista de desafíos si eres un ciclista aficionado, en el camino te sorprenderás con los paisajes, sus pueblos mágicos, que, con mucha dedicación y esfuerzo, esta subida será un reto menos y vencerlo es considerado el escalafón de todo ciclista profesional o aficionado.

Para dominar el alto de letras, es importante contar con una excelente preparación física y mental, pues es un recorrido en promedio de 5 a 8 horas en las que vas a estar pedaleando en un ascenso, cuando ya están próximos en llegar a la meta el aire empieza a disminuir y pedalear es mucho más difícil por la falta de oxígeno.
 
Colombia cuenta con algunos de los mejores ciclistas internacionales, y es que los escarabajos se han formado en puertos como el Alto de letras, una cima infernal que cualquier ciclista de ruta debería conocer y desafiar.

Cuéntanos, ya subiste el alto de letras ¿Cuál fue tu experiencia?, y si no es así esperamos que algún día tengas la oportunidad de escalar el grandioso Alto de letras.

Para más noticias  síguenos en Latam.bike y en nuestros Blogs.

Noticias del Ciclismo Hablemos de Ciclismo
Colombianos en Tour de Francia 2022

La edición 109 del Tour de Francia dará inicio el viernes 1 de julio desde Copenhague, Dinamarca, con una contrarreloj individual en un trayecto de 13.2 kilómetros en la capital danesa. Entre los 176 competidores que luchan por la Maillot amarillo participarán tres colombianos que serán, Nario Quintana, Rigoberto Urán y Daniel Felipe Martínez, piezas esenciales en sus quipos y con altas expectativas de obtener el título.

Los escarabajos Miguel Ángel López, Sergio Higuita y Esteban Chávez, no participarán en esta edición del tour, en cuanto a Egan Bernal quien fue campeón en el 2019, sigue en recuperación y no estará disponible para el Tour.

Nairo Quintana

El boyacense portará la dorsal 151 e irá por su noveno tour en busca de la Maillot amarillo, desde su presentación en el 2013, quedo en un segundo lugar en el 2015 repitió posición, mientras que en el 2016 quedo tercero vistiendo los colores del team movistar. En esta edición Nairo llevara los colores del Arkea Samsic, en el equipo estarán Warren Barguil, Maxime Bouet, Amaury Capiot, Hugo Hofsteffer, Matis Louvel, Connor Swift y Lukasz Owsian.

Rigoberto Urán

Tras un brote de Covid-19 en Suiza, Rigo se recupera para llegar con fuerza a su noveno Tour al igual que Nairo, contando con una de sus mejores presentaciones en el 2017 con un segundo lugar. Con la dorsal 141 en el equipo EF Education- Easypost lo acompañaran Alberto Bettiol, Stefan Bissegger, Magnus Cort, Owain Doull, Ruben Guerreiro, Neilson Powless y Jonas Rutsch. Aunque Esteban Chaves, qué llego este año al equipo y quedo en segundo en el Mont Ventoux, no participara en el Tour.

Daniel Felipe Martínez

El ciclista que correrá con la dorsal 22 será uno de los lideres junto a Geraint Thomas y Adam Yates. Tras la ausencia de Egan Bernal en el Team INEOS Grenadiers, el equipo ingles busco opciones de liderazgo para una de las carreras más importantes del año de la cual Daniel Martínez estará al frente del team inglés.

En el equipo también estarán Jonathan Castroviejo, Filippo Ganna, Tom Pidcock, y Dylan Van Baarle, esta vez el INEOS buscara de nuevo la victoria como en el 2019 con Egan.

¿Que expectativas tienes para los colombianos en el Tour de Francia 2022?

Para más noticias del Tour de Francia 2022 síguenos en Latam.bike y en nuestros Blogs.

Hablemos de Ciclismo Bicicletas Historia La Bienvenida Lo que nos gusta a los ciclistas Noticias del Ciclismo Ropa y Accesorios Salud y ciclismo
Camisetas del Giro de Italia

El giro de Italia es una de las carreras de ciclismo más influyentes, desde el 13 de mayo de 1909 en la plaza di Loreto de Milán inicio el primer giro de Italia en esa edición solo 49 de los 127 participantes lograron recorrer los 2.448 kilómetros de la prueba. En esta edición tendrá 176 participantes en los cuales lucharan por las cuatro maglia.

Que significado tienen las camisetas del giro de Italia

Maglia Rosa

La Maglia Rosa fue introducida en 1931 por Armando Cougnet, periodista deportivo de La Gazzetta dello Sport, el periódico que había creado el Giro. La Maglia Rosa se creó como un símbolo que hiciera visible al corredor cuando estuviera en la cima de la clasificación. El primer ciclista en llevar la maglia fue el mantuano Learco Guerra, apodado la Locomotora Humana ganador de la primera etapa en 1931.

Maglia Rosa

Maglia Bianca

Instaurada en 1976 hasta 1994 y volvió a presentarse en 2007. Esta Maglia se designa al mejor ciclista de menos de 25 años en la clasificación general. El primer ganador de esta fue el Italiano Alfio Vandi quien obtuvo el séptimo puesto en la clasificación general.

Maglia Bianca

MAGLIA CICLAMINO

Presentada en 1966, es una clasificación por puntos esta Maglia se otorga a los velocistas se asigna al final de cada etapa para el corredor que haya acumulado más puntos en la meta final el primer ganador fue el Italiano Gianni Motta en 1966. hubo una época en la que el ganador se vestía de rojo; sin embargo, en 2017 el Giro volvió a la camiseta morada.

Maglia Ciclocamino

MAGLIA AZZURRA

La mas joven de las Maglia, inicio en el 2012 como premio a los mejores escaladores su color azul es por el cielo que se ve cuando estas subiendo hacia el gran premio de la Montaña, el primer portador de la Maglia Azzurra fue el italiano Matteo Rabottini.

Maglia Azzurra

Para más noticias del Giro de Italia 2022 síguenos en latam.bike y en blog 

Bicicletas Fiestas Hablemos de Ciclismo Lo que nos gusta a los ciclistas Noticias del Ciclismo Salud y ciclismo
Colombianos en el Giro de Italia 2022

Colombianos en el Giro de Italia 2022, una de las carreras más importantes y fuertes en el ciclismo el cual está en su edición 105, que iniciara su primera etapa el viernes 06 de mayo en Budapest y finalizara el domingo 29 de mayo en Verona, inicialmente eran 8 colombianos pero se dieron dos bajas por parte de Esteban Chávez y Jonathan Restrepo.

Colombianos en el Giro 2022
Colombianos en el Giro de Italia 2022

Miguel Ángel López
Mejor conocido como “Superman López” el colombiano es uno de los favoritos para quedarse con la “Maglia Rosa” este 2022, líder del equipo Astana quien en el año 2018 quedo en el tercer puesto tiene unas expectativas muy altas del giro junto con su compañero Vicenzo Nibali.

Miguel Ángel López "Superman"

Harold Tejada
Harold el colombiano del quipo Astana a pesar de sufrir una fractura de clavícula el pasado 12 de abril, cuando corría penúltima etapa de la Tirreno – Adriático, en esta edición del giro su labor será asistir en montaña a Miguel Ángel López “Superman” pero tiene expectativas de quedar en los primeros 20.

Harold Tejada

Santiago Buitrago
En su primer giro de Italia el bogotano hará parte de la nómina de uno de los pelotones más fuertes del giro Bahrain-Victorious el cual buscara ganar la “Maglia Rosa” con Mikel Landa como líder, aunque Santiago tiene un buen comportamiento en montaña tiene un gran reto con sus contrincantes Richard Carapaz siendo uno de los más fuertes y Romain Bardet, entre otros.

Colombianos en el Giro 2022

Diego Camargo
El boyacense del equipo EF Education-EasyPost participo en la vuelta España y sabe que se viene un gran reto en el giro en el cual espera trabajar en equipo para logar grandes resultados tras la ausencia del colombiano Esteban Chávez, Diego trabajara en compañía del ecuatoriano Jonathan Klever Caicedo.

Diego Camargo

Iván Ramiro Sosa
Líder del movistar team el colombiano en compañía de Alejandro Valverde, el escarabajo considera que las etapas mas duras son de la semana final, pero está bastante preparado para dar la batalla en esta edición del giro, después de haber sido campeón de la vuelta Asturias 2022.

Iván Ramiro Sosa
Colombia en el Giro de Italia 2022

Fernando Gaviria
Es uno de los velocistas favoritos del giro, el antioqueño del UAE Emirates será referente para las etapas planas con llegadas presupuestada al esprint y luchará por la “Maglia ciclocamino” como en el 2017.

Fernando Gaviria

Para más noticias del Giro de Italia 2022 síguenos en @Latam.bike y en Blog

Gadgets Bicicletas Hablemos de Ciclismo La Bienvenida Lo que nos gusta a los ciclistas Noticias del Ciclismo Salud y ciclismo
¿Qué ventajas nos brinda la bicicleta eléctrica?

Que ventajas nos brinda la bicicleta eléctrica, como sabemos es uno de los medios de transporte alternativos y sostenibles más usados, que nos permite no solo disminuir el impacto ambiental, sino que también cambiar nuestros hábitos de salud ya que la bicicleta eléctrica nos aporta comodidad, rapidez y economía para movilizarnos por la ciudad de una manera ágil.

Encuentra la que más se adapte a tu necesidad

La bicicleta eléctrica nos ayuda a cuidar la salud y nuestro entorno a reducir el impacto ambiental creado por los medios de transporte convencionales. Es por ellos que te vamos a presentar unas de las ventajas de las bicicletas eléctricas.

¿Cuáles son las ventajas nos brinda la bicicleta eléctrica?

  • Reducimos nuestro esfuerzo físico por ellos podemos realizar ejercicio de manera frecuente, pero sin agotarnos subiendo una pendiente o en un ambiente más rural.
  • Las bicicletas nos permite conducir mientras llueve teniendo en cuenta la limpieza de todos sus componentes eléctricos al lugar de destino.
  • Es uno de los medios de transporte más seguros con el beneficio de vías exclusivas, sin embargo es importante el uso de accesorios de protección (casco, luces led,bomba de aire,candados, etc).
  • Es ideal para cualquier edad y condición física ya que nos permite adaptar los modos de manejo y es adaptable para diferentes tipo de ruta
  • Son vehículos rápidos, ecológicos, silenciosos y eficientes en los cuales podemos minimizar los tiempos de desplazamiento, con el beneficio de unos mantenimientos a bajo costo.
  • Como sabemos Colombia cada vez está más apta para este medio de transporte, en las ciudades principales se cuenta con algunas flotas de alquiler de bicis eléctricas y carriles exclusivos para las bicis, adicional en Bogotá D.C al ser la capital mundial de la bici cuenta con ciclo vías por las avenidas principales y ciclo rutas los domingos
    Ideal para un paseo en la ciudad

Para más consejos síguenos en nuestras redes sociales @latam.bike y visitas nuestros blog

Noticias del Ciclismo
Las ciudades de América Latina que más usan la bicicleta

De acuerdo a este nuevo estudio sobre este medio de transporte en la región, se detectó un ímpetu fuerte y creciente a nivel popular para hacer las ciudades más accesibles a las bicicletas.

1.Bogotá (Colombia): es líder en el uso de la bicicleta en Latinoamérica, según el Banco Interamericano de Desarrollo. Son 376 kilómetros los que tienen los Bogotanos para desplazarse por toda la ciudad en las llamadas ciclorutas.

2. Montevideo (Uruguay): la iniciativa Gente en Bici y Ciclovida Urbana reunió las firmas de más de 10.400 personas para pedir al gobierno más infraestructura para el uso de este medio de transporte. La capital uruguaya se destaca entre las ciudades latinoamericanas con mayor disponibilidad de carriles exclusivos para ciclistas.

3. Cochabamba (Bolivia): muchas urbes han establecido programas provisionales denominados ciclorecreovías. Se trata de carriles para ciclistas que, aunque temporales, crean un espacio protegido para andar en bicicleta los fines de semana.

4. México D.F. (México): a pesar del boom ciclístico, el estudio detectó que el apoyo oficial al uso de bicicletas varía según la región y no es una prioridad para muchos gobiernos municipales, por lo que los esfuerzos para convertir a las ciudades en un lugar más propicio para el uso de bicicletas provienen, principalmente, de la propia comunidad.

5. Lima (Perú): la Gerencia de Transporte No Motorizado de la Municipalidad de Lima está implementando una nueva estrategia para poner los desplazamientos en bicicleta dentro de la planificación y la gestión de la movilidad en la ciudad con bicicletas compartidas. Entre el 0,4 por ciento y el 10 por ciento de la población utiliza la bicicleta como su principal medio de transporte en las ciudades que componen la muestra.

6. Buenos Aires (Argentina): con su programa EcoBici tiene como objetivo fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico, saludable y rápido. Adoptándola como aliada estratégica para alivianar el problema del tránsito y para promover una ciudad con prácticas sustentables.

7. Cuenca (Ecuador): Debido a los problemas que genera la circulación diaria de más de 80.000 vehículos en Cuenca, el uso de la bicicleta como medio de transporte ha tomado más fuerza en la ciudad.

8. Asunción (Paraguay) : aunque tienen una infraestructura limitada para la movilidad en bicicleta, están tratando de promocionar esta alternativa.

9. Mar del Plata (Argentina): donde la cantidad de vehículos en las calles de la ciudad ha crecido 50 por ciento en cinco años, de 192.000 en 2007, a 300.000 en 2013. El plan maestro de transporte y tránsito de la ciudad requiere la instalación de 150 kilómetros de ciclovías para reducir los crecientes problemas del excesivo tránsito de vehículos.

10. La Paz (Bolivia): A pesar de la restricción que son los presupuestos para hacer que el uso de bicicletas sea una prioridad en el desarrollo urbano, se han destacado varias medidas rentables y mecanismos para recaudar fondos, desde ciclovías recreativas y estacionamientos administrados por la comunidad hasta el auspicio del sector privado.

Noticias del Ciclismo
Chris Froome: sigo siendo optimista sobre el Tour de Francia

El líder de Ineos insiste en que su forma física y mental está avanzando después de una fuerte vuelta en el Col de Porte

Es posible que muchos hayan expresado dudas sobre las posibilidades de Chris Froome de alinearse en el Tour de Francia a finales de este mes, pero el británico confía en que podrá mostrar suficiente forma durante el Critérium du Dauphiné de esta semana para convencer a la dirección del Team Ineos de que lo seleccione para el evento marco del ciclismo.

“Obviamente, solo he tenido unos pocos días de carrera en más de un año, así que todavía estoy encontrando el ritmo de carrera, pero me siento cada vez mejor a medida que corro más días y sigo siendo optimista sobre el Tour ”, dijo Froome, habiendo producido la que fue su mejor actuación desde que regresó a las carreras en la Route d’Occitanie hace tan solo 13 días.

“Creo que mi preparación para el Tour de Francia es buena. Obviamente, estoy feliz de volver a correr y volver en el Dauphiné. Esta fue la carrera del año pasado en la que tuve la gran caída. Después de eso, es increíble volver a estar en el pelotón. Realmente disfruto estar de vuelta en las carreras ”, dijo Froome, mientras el trueno retumbaba en la cima de Col de Porte de la etapa 2 el jueves.

«Todo el mundo está ligero en los días de carrera», continuó, «pero tengo seis meses menos que todos los demás en ese sentido después de haber estado fuera durante la segunda mitad de la temporada el año pasado. Estoy mejorando cada vez más a medida que pasan las carreras y ya puedo sentir una gran mejora a través de Occitanie, el Tour de l’Ain y ahora el Dauphiné. Cada día es una prueba, cada día se trata de mejorar la condición y estoy muy contento con el progreso que he logrado hasta ahora. Ha sido realmente alentador «.

Froome terminó en el Col de Porte en el puesto 49, a ocho minutos y medio del ganador de la etapa Primož Roglič (Jumbo-Visma), pero había estado a la vanguardia del grupo de cabeza hasta 5 km de casa, cuando se fue.

«Creo que hoy ha sido un paso en la dirección correcta en lo que respecta al Tour», reiteró.

«Estar en el punto final de la carrera hoy, aunque no pude hacer mucho por los muchachos, fue bueno y todo se suma a la preparación y la intensidad necesarias para el Tour».

Cuando se le preguntó si sentía que podría haberse preguntado algo más desde su regreso a las carreras después de un descanso de 14 meses, Froome respondió con un «no» muy firme. Añadió: “No esperaría nada más de mí mismo en este momento dado de donde vengo. Estoy muy agradecido y creo que puedo tener mucha confianza en eso. Veremos dónde estamos dentro de una semana «.

Noticias del Ciclismo
Jack Haig listo para mudarse a Bahrein McLaren

Escalador australiano deja Mitchelton-Scott para 2021

El escalador australiano Jack Haig será anunciado como piloto de Bahrein McLaren para 2021. Según las fuentes, el piloto de Mitchelton-Scott tenía varios equipos interesados, incluidos Team Ineos y Movistar, pero Bahrein McLaren rechazó el interés de fichar al piloto. Ineos ha negado haber hecho un acercamiento.

El piloto de 26 años será anunciado como piloto de Bahrein McLaren en la próxima semana.

Haig subió de rango desde que se unió a Mitchelton Scott, entonces conocido como Orica-BikeExchange, en 2016, y se ha convertido en uno de los escaladores más confiables del equipo. Ha corrido cinco Grandes Vueltas desde que se mudó al WorldTour, y está listo para competir en el Giro de Italia a finales de este año, donde apoyará la candidatura de Simon Yates por la maglia rosa.

Bahrein McLaren no quiso comentar sobre la transferencia cuando fue contactado, pero LATAMBIKE entiende que el equipo ve a Haig como una pieza importante en el rompecabezas mientras buscan competir por el Tour de Francia. Firmaron a Mikel Landa para el inicio de la temporada 2020 y tienen la intención de darle al español al menos una oportunidad en la clasificación general del Tour antes de evaluar su liderazgo en el Grand Tour.

El equipo había considerado un movimiento potencial para Chris Froome, pero nunca hizo una oferta final, y el cuatro veces campeón británico del Tour finalmente firmó por Israel Start-Up Nation para el próximo año.

Bahrein McLaren ya ha visto a Iván Cortina partir hacia Movistar para asumir nuevos desafíos, a pesar de que al español de alta calificación se le había ofrecido un nuevo acuerdo para quedarse. Sin embargo, fichar a Haig es un golpe para la dirección de Bahrein McLaren después de que el equipo atravesó un período de incertidumbre financiera.

El equipo todavía está buscando un segundo patrocinador para 2021, y es probable que McLaren se aparte de ese rol, pero el equipo aún se ha estado preparando para el futuro. Dylan Teuns recientemente volvió a firmar un nuevo contrato, mientras que el equipo todavía está en el proceso de finalizar el resto de su lista.

También ha habido interés en Bob Jungels, pero el piloto luxemburgués se dirige a AG2R La Mondiale mientras se preparan para la vida sin Romain Bardet.

Si bien el equipo no quiso comentar sobre las noticias sobre Haig, el gerente general Rod Ellingworth dijo: «Estamos muy contentos con la renovación de Dylan. Y con Cortina, creo que solo quería una oportunidad diferente. Entiendo por qué Movistar lo perseguiría». . Tiene sentido, y es buen amigo de muchos de los pilotos. Es un talento español prometedor. ¿Por qué no lo querrían? Es una pena de nuestra parte, pero él sigue adelante con nuestra bendición. Buena suerte para él «.

(Crédito de la Imágen: Getty Images Sport)

Noticias del Ciclismo
Sam Bennett: Realmente necesitaba esa victoria!

El campeón irlandés consigue la victoria en la Vuelta a Burgos

Un ataque tardío en lugar de un veloz Sam Bennett (Deceuninck-Quick Step) una excelente primera victoria en el reinicio de la temporada en la Vuelta a Burgos el viernes.

Ya bien posicionado en el final, el irlandés reaccionó solo unas pocas fracciones de segundo más rápido que el resto del grupo cuando hubo una breve vacilación causada por un choque con un kilómetro por recorrer, y se alejó en la ligera cuesta arriba.

Luego, Bennett tuvo la fuerza y la resistencia para mantenerse alejado de un grupo de persecución en la escabrosa subida que precedió al rápido descenso a la recta final, y ganó con una cantidad respetable de espacio entre él y Arnaud Demare (Groupama-FDJ) y Giacomo Nizzolo (NTT ProCycling).

Combinar todas esas piezas exactamente en el momento correcto no fue en absoluto sencillo, pero el ingenio del campeón irlandés le valió su tercera victoria de la temporada, seis meses después de reclamar el Torquay Classic y una etapa del Santos Tour Down Under en enero de este año.

«Fue una final dura y ardiente, y desafortunadamente Michael [Morkov, líder] se estrelló, pero todo el equipo hizo un trabajo fantástico y entré en la última curva justo donde quería estar», dijo Bennett después.

«Luego eché un vistazo para ver quién estaba allí justo después del accidente, y todos se detuvieron, así que decidí irme».

Bennett, como el resto del pelotón, ya había superado la escalada final cuando el pelotón llegó a la meta con unos 35 kilómetros para llegar a la etapa cuatro, pero la segunda vez se sintió más difícil.

«Me llevó mucho más tiempo del que recordaba y me dolió mucho», dijo Bennett. «Pero estaba tan contento de tener esa victoria, realmente la necesitaba».

Bennett terminó tercero el miércoles en el estado dos más directo del miércoles, pero ya había ganado en una final de montaña rusa similar en Oviedo el año pasado en la Vuelta a España, y estuvo de acuerdo en que el ascenso sinuoso final podría haber sido adecuado para él.

«A veces una pequeña subida como esa puede beneficiarme, no las disfruto, pero a menudo gano en ese tipo de finales, así que tal vez estén bien para mí», reflexionó.

Para Deceuninck-Quick Step, la victoria de Bennett fue su segunda en 24 horas en la Vuelta a Burgos, y con Remco Evenepoel todavía en la delantera general, las cosas están preparadas perfectamente para el equipo antes de la etapa final del sábado, que será un enfrentamiento en el final de la cumbre Lagunas de Neila.

Bennett también tuvo palabras de elogio para la Vuelta a Burgos, que cuenta con un campo profundo este año como el primer evento importante en el calendario desde que la competencia se reanudó después de un largo paréntesis.

«Es un evento realmente agradable y han hecho un trabajo fantástico», dijo Bennett. «Espero que el ciclismo vuelva para quedarse esta vez».

Noticias del Ciclismo
Fernando Gaviria llega a la victoria!!!

Fernando Gaviria llega a la victoria en la primera carrera desde el diagnóstico de coronavirus en la segunda etapa de la Vuelta a Burgos 2020

El equipo de Emiratos Árabes Unidos reclamó la victoria a pesar de perder a tres miembros del equipo antes de la etapa, ya que Sebastian Molano, Cristian Muñoz y Camilo Ardila fueron enviados a casa después de tener contacto con alguien que tiene coronavirus.

Algunos de los nombres más importantes en el sprint se enfrentaron por primera vez desde el cierre en la segunda etapa de la Vuelta a Burgos 2020, cuando Fernando Gaviria logró el turno final y obtuvo una victoria dominante.

Esta fue la primera oportunidad de ver algunos de los nombres de sprints más grandes yendo directamente a la línea, con personajes como Sam Bennett (Deceuninck – Quick-Step), Arnaud Démare (Groupama-FDJ), Gaviria (Emiratos Árabes Unidos), Giacomo Nizzolo (NTT Pro Cycling) y más, todo en la mezcla.

Gaviria se llevó la victoria por delante del francés Démare, mientras Felix Großschartner (Bora-Hansgrohe) mantuvo su liderazgo general.

Cómo pasó
El segundo día de la Vuelta a Burgos, el pelotón recorrió el recorrido casi panorámico de 168 km entre Castrojeriz y Villadiego.

El descanso temprano estuvo compuesto por cinco corredores: Ángel Fuentes (Burgos-BH), Joel Nicolau (Caja Rural), Riccardo Verza (Equipo de ciclismo Kometa-Xstra), Kiko Galván (Equipo Kern Pharma) y el ciclista mejor clasificado, Alessandro Fedeli ( Nippo-Delko-Provence), que comenzó el día con solo ocho segundos menos que el líder.

Las carreras fueron controladas en gran parte por Bora-Hansgrohe, pero NTT Pro Cycling, Groupama-FDJ y Deceuninck – Quick-Step pusieron al ciclista ocasional para aprovechar el ritmo.

A falta de 17 km, el descanso estaba a punto de ser atrapado, por lo que Nicolau realizó un ataque en solitario, pero el pelotón ahora estaba en orden de color listo para un sprint. Solo 2 km después, el piloto de Caja Rural fue tragado y todo el enfoque se centró en los hombres rápidos.

https://latambike.com/product/botella-de-agua-de-bicicleta-magnetica-con-soporte/

Los últimos 15 km fueron en caminos estrechos, sinuosos y ondulados, pero el pelotón evitó que el ritmo fuera demasiado frenético.

Cuando el pelotón comenzó a descender rápidamente hacia Villadiego, se unieron a una carretera más ancha a 5 km, con trenes de velocidad que se movían hacia la izquierda, derecha y centro.

El equipo CCC de Matteo Trentin tomó el control a 3 km del final, tendiendo el pelotón. Esto permitió a otros equipos de sprint llegar al frente. Pero cuando llegaron al flamme rouge, Deceuninck – Quick-Step se adelantó con Sam Bennett listo para correr.

Pero la esquina final fue la mejor tomada por el colombiano Gaviria, quien voló a una cómoda victoria en la segunda etapa de la Vuelta a Burgos por delante de Démare y Bennett, quien pudo haber sido atrapado por un choque tardío de un piloto del Equipo Kern Pharma.

Felix Großschartner (Bora-Hansgrohe) terminó de forma segura en el grupo y se aferra a su ventaja de ocho segundos.

Gaviria no mostró signos de que el coronavirus lo hubiera afectado de todos modos, desde que se recuperó del virus en la primavera. Fue puesto en cuarentena en los Emiratos Árabes Unidos, donde estaba compitiendo en el Tour de los Emiratos Árabes Unidos, antes de regresar a Colombia para descansar y finalmente entrenar.

No había señales de Mark Cavendish (Bahrein-McLaren) en lo que es una carrera muy importante para el «Misil Manx», ya que busca ganar un lugar en el autobús del equipo del Tour de Francia.

Resultados
Vuelta a Burgos 2020, segunda etapa: Castrojeriz – Villadiego (168 km)
1. Fernando Gaviria (Col) UAE Team Emirates, en 3-55-38
2. Arnaud Démare (Fra) Groupama-FDJ
3. Sam Bennett (Irl) Deceuninck – Quick-Step
4. Equipo de Matteo Trentin (Ita) CCC
5. Jon Aberasturi (Esp) Caja Rural
6. Jasper Stuyven (Bel) Trek-Segafredo
7. Giacomo Nizzolo (Ita) NTT Pro Ciclismo
8. Edward Theuns (Bel) Trek-Segafredo
9. Pascal Eenkhoorn (Ned) Equipo Jumbo Visma
10. Mikel Aristi (Esp) Fundación Ciclista Euskadi, todo al mismo tiempo.

https://latambike.com/product/pantalones-cortos-de-ropa-interior-de-ciclismo-acolchados-a-prueba-de-golpes-5d-gel/

Clasificación general
1. Felix Großschartner (Aut) Bora Hansgrohe, en 7-35-59
2. Jon Aberasturi (Esp) Caja Rural, a los 8 años
3. Equipo del CCC Matteo Trentin (Ita)
4. Jasper Stuyven (Bel) Trek-Segafredo
5. Giacomo Nizzolo (Ita) NTT Pro Ciclismo
6. Alejandro Valverde (Esp) Movistar
7. Mikel Landa (Esp) Bahrein-McLaren
8. George Bennett (Nzl) Equipo Jumbo Visma
9. Esteban Chaves (Col) Mitchelton-Scott
10. Richard Carapaz (Ecu) Team Ineos, todos al mismo tiempo