Uncategorized
Campeón de la edición 109° del Tour de Francia

Jonas Vingegaard se consagra campeón de la edición 109° del tour de Francia, después de haber sido subcampeón en el año 2021, ahora lo consigue en el año 2022 destronando a Tadej Pogacar de su bicampeonato de una de las competencias ciclísticas más antiguas.

Después de 3.349,8 KM de recorrido y más de __ horas de recorrido entre Francia y Dinamarca, Jonas Vingegaard con un espectacular apoyo de su equipo, el Jumbo Visma, logra el campeonato conservando la camiseta de líder desde la etapa 11 y destronando a Tadej Pogacar como defensor del título.

¿Quién es Jonas Vingegaard?

Jonas Vingegaard Rasmussen (Hillerslev, Dinamarca, 10 de diciembre de 1996) es un ciclista danés, miembro del equipo Team Jumbo-Visma.

Desde el año 2016 desarrolla su carrera como profesional en el equipo continental danés ColoQuick-Cult, y participando en el tour de china, Tour du Loir-et-Cher y diferentes competencias de la UCI World Tour.

Desde el 2019 hace parte del equipo holandés Jumbo Visma, siendo muy destacado en competencias como La Vuelta a España y Tour de Polonia, y ahora se convierte en el vigente campeón del Tour de Francia, apenas a la edad de 25 años.

Finalmente, los colombianos, Nairo Quintana finaliza muy cerca del podio en el sexto puesto, Daniel Martínez en el puesto treinta y Rigoberto Uran siendo el veintiseis de la clasificación general.

Felicidades a estos grandes corredores por su gran desempeño en la edición 109° del tour de Francia, dejando en el año 2022 una de las más emocionantes y más competidas que se haya visto en los últimos años.

Para más noticias síguenos en nuestras redes sociales latam.bike.

Bicicletas Hablemos de Ciclismo Lo que nos gusta a los ciclistas Noticias del Ciclismo Salud y ciclismo
Alto de letras el puerto de montaña más duro del mundo

También conocido como el páramo de letras es el puerto de montaña más largo del mundo con una altura de (3.677 msnm), está ubicado en la Cordillera Central en la Región Andina, cercano a la ciudad de Manizales, inicia desde Mariquita con una longitud de 80,7 km, con una pendiente media 3,9% y pendiente máxima de 11%, con un coeficiente APM de 623 puntos.

Alto de letras la escalada que debe estar en tu lista de desafíos si eres un ciclista aficionado, en el camino te sorprenderás con los paisajes, sus pueblos mágicos, que, con mucha dedicación y esfuerzo, esta subida será un reto menos y vencerlo es considerado el escalafón de todo ciclista profesional o aficionado.

Para dominar el alto de letras, es importante contar con una excelente preparación física y mental, pues es un recorrido en promedio de 5 a 8 horas en las que vas a estar pedaleando en un ascenso, cuando ya están próximos en llegar a la meta el aire empieza a disminuir y pedalear es mucho más difícil por la falta de oxígeno.
 
Colombia cuenta con algunos de los mejores ciclistas internacionales, y es que los escarabajos se han formado en puertos como el Alto de letras, una cima infernal que cualquier ciclista de ruta debería conocer y desafiar.

Cuéntanos, ya subiste el alto de letras ¿Cuál fue tu experiencia?, y si no es así esperamos que algún día tengas la oportunidad de escalar el grandioso Alto de letras.

Para más noticias  síguenos en Latam.bike y en nuestros Blogs.

Noticias del Ciclismo Hablemos de Ciclismo
Colombianos en Tour de Francia 2022

La edición 109 del Tour de Francia dará inicio el viernes 1 de julio desde Copenhague, Dinamarca, con una contrarreloj individual en un trayecto de 13.2 kilómetros en la capital danesa. Entre los 176 competidores que luchan por la Maillot amarillo participarán tres colombianos que serán, Nario Quintana, Rigoberto Urán y Daniel Felipe Martínez, piezas esenciales en sus quipos y con altas expectativas de obtener el título.

Los escarabajos Miguel Ángel López, Sergio Higuita y Esteban Chávez, no participarán en esta edición del tour, en cuanto a Egan Bernal quien fue campeón en el 2019, sigue en recuperación y no estará disponible para el Tour.

Nairo Quintana

El boyacense portará la dorsal 151 e irá por su noveno tour en busca de la Maillot amarillo, desde su presentación en el 2013, quedo en un segundo lugar en el 2015 repitió posición, mientras que en el 2016 quedo tercero vistiendo los colores del team movistar. En esta edición Nairo llevara los colores del Arkea Samsic, en el equipo estarán Warren Barguil, Maxime Bouet, Amaury Capiot, Hugo Hofsteffer, Matis Louvel, Connor Swift y Lukasz Owsian.

Rigoberto Urán

Tras un brote de Covid-19 en Suiza, Rigo se recupera para llegar con fuerza a su noveno Tour al igual que Nairo, contando con una de sus mejores presentaciones en el 2017 con un segundo lugar. Con la dorsal 141 en el equipo EF Education- Easypost lo acompañaran Alberto Bettiol, Stefan Bissegger, Magnus Cort, Owain Doull, Ruben Guerreiro, Neilson Powless y Jonas Rutsch. Aunque Esteban Chaves, qué llego este año al equipo y quedo en segundo en el Mont Ventoux, no participara en el Tour.

Daniel Felipe Martínez

El ciclista que correrá con la dorsal 22 será uno de los lideres junto a Geraint Thomas y Adam Yates. Tras la ausencia de Egan Bernal en el Team INEOS Grenadiers, el equipo ingles busco opciones de liderazgo para una de las carreras más importantes del año de la cual Daniel Martínez estará al frente del team inglés.

En el equipo también estarán Jonathan Castroviejo, Filippo Ganna, Tom Pidcock, y Dylan Van Baarle, esta vez el INEOS buscara de nuevo la victoria como en el 2019 con Egan.

¿Que expectativas tienes para los colombianos en el Tour de Francia 2022?

Para más noticias del Tour de Francia 2022 síguenos en Latam.bike y en nuestros Blogs.