Hablemos de Ciclismo
Malos habitos que afectan tu rendimiento como ciclista

Resultado de imagen para entrenamiento bicicleta¿Crees que entrenas mucho y muy duro, pero no consigues el resultado esperado? Cambia tus hábitos y mejora tu rendimiento.

Posiblemente tienes algunos malos habitos que afectan tu rendimiento como ciclista. Es normal que algunas temporadas no tengas un desempeño sobresaliente en la bicicleta. Sin embargo, aquí te presentamos 5 malos hábitos por los cuales no logras mejorar tu rendimiento en el ciclismo.

Te estás olvidando del descanso y del proceso de recuperación

El entrenamiento consiste en someter a tu cuerpo a una carga de ejercicio físico con el objetivo de estimularlo y que este se acostumbre. Pero para poder asimilar esa carga necesitas descansar y darle tiempo de recuperación. Si cada día te esfuerzas al máximo, pero no ves los resultados que deseas, puede ser que no le estés dando a tu cuerpo el tiempo necesario para recuperarse.

Si expones tu cuerpo a fatiga constante puedes presentar claros síntomas de sobreentrenamiento, como irritabilidad, mal humor, malestar, falta de energía, dolores musculares, calambres y decaimiento, entre otros. Muchos órganos y mecanismos hormonales se activan mientras duermes y serán relevantes alcanzar tus objetivos de rendimiento.

El descanso y el tiempo de recuperación puede ser uno de los factores más importantes en tus entrenamientos, sobre todo después de entrenamientos de resistencia o de gran intensidad.

Lo más recomendable es que utilices herramientas de monitoreo para medir tu Umbral de Intensidad Funciona (FTP) y tu Intensidad Funcional (IF) así como realizar un Training Stress Score (TSS) o Puntuación de Estrés en español para conocer la cantidad de estrés en tu cuerpo después de un entrenamiento o recorrido intenso. Mediante los parámetros del TSS sabrás cuánto tiempo de recuperación necesita tu cuerpo, obtendrás el descanso adecuado y verás cómo mejora tu rendimiento en el ciclismo.

No realizarse pruebas de esfuerzo antes de iniciar la temporada

Otro de los malos habitos que afectan tu rendimientoue podrían estar perjudicando tu rendimiento es no realizar estas pruebas antes de iniciar una temporada. Se trata una práctica no demasiado extendida entre los ciclistas aficionados.

Estas pruebas son muy importantes para conocer nuestro cuerpo y hasta donde podemos forzar nuestro corazón y pulmones. Conociendo esto podemos hacer un correcto plan de entrenamiento basado en nuestros objetivos y nuestras limitaciones. Pero, sobre todo, este tipo de pruebas son imprescindibles para prevenir y detectar problemas cardiovasculares y hasta la muerte súbita.

Descuidar la nutrición

La nutrición es un factor determinante en el rendimiento de cualquier atleta, ya sea profesional o aficionado. Durante los entrenamientos se consumen grandes cantidades de energía y sales minerales necesarias para mantener nuestra salud en condiciones óptimas.

Por esta razón la alimentación balanceada antes durante y después de los entrenamientos es muy importante. Es importante comer aproximadamente 2 horas antes de cualquier entrenamiento. Para los entrenamientos de alta intensidad, o recorridos largos es muy importante que te alimentes antes para mantener los niveles de glucógeno en tu organismo y durante el entrenamiento mantenerte hidratado con bebidas isotónicas y recuperar la energía que estás gastando mediante el consumo de barras o geles con proteínas e hidratos de carbono.

Al terminar un entrenamiento o recorrido es indispensable que no descuides tu alimentación. Debes consumir la cantidad adecuada de calorías y nutrientes para ayudar a tu cuerpo a recuperarse.

Mala hidratación

Como lo hemos mencionado en el punto anterior, los malos hábitos de alimentación afectan de manera negativa tu rendimiento. Los efectos de una buena hidratación en tu cuerpo son sin duda excepcionales.

Descuidar la hidratación de tu organismo afectará gravemente no solo tu rendimiento sino tu salud, ya que tu corazón se verá obligado a trabajar con mayor esfuerzo por la falta de agua en la sangre. Mantenerte siempre hidratado antes durante y después de los entrenamientos, es una práctica que traerá muchísimos beneficios a tu cuerpo y a tus entrenamientos o carreras.

Monotonía en los entrenamientos

Entrenar siempre al mismo ritmo porque estás cómodo es el peor error que puedes cometer si estás tratando de mejorar tu rendimiento. Debes variar la intensidad de cada salida y realizar entrenamientos combinados. Entrenar siempre al mismo ritmo aparte de ser uno de los malos habitos que afectan tu rendimiento en el ciclismo, es monótono y no crea adaptación en tu organismo al no recibir estímulos nuevos.

En cada entrenamiento debes desafiar a tus músculos y a tu corazón a dar más sin esforzarte demasiado. Realiza un correcto plan de entrenamiento con objetivos bien establecido. No lo bases todo en tiempo y kilómetros, la intensidad, fuerza y resistencia juegan un papel fundamental para mejorar tu rendimiento.

Hablemos de Ciclismo
Ejercicios de calentamiento antes de subir a la bicicleta

Todos sabemos que es necesario hacer eje de calentamiento antes de pedalear, ¿verdad? Reduce el riesgo de lesiones y mejorar el rendimiento. Pero, ¿sabes qué ejercicios te vendrían bien?

Por eso reunimos estos ejercicios que puedes usar como calentamiento en bicicleta, tanto para paseos en interiores como al aire libre.

Calentamiento de ciclismo

5 ejercicios dinámicos de calentamiento

Están centrados en las principales articulaciones y grupos de músculos utilizados mientras manejamos nuestra bicicleta.

1: Estiramiento de isquiotibiales caminando:

Este ejercicio nos ayuda a mejorar la flexibilidad y aumenta la circulación sanguínea por lo cual prepara los músculos para la conducción.

¿Cómo se hace?

Comienza de pie con los pies separados a la altura de las caderas. Da un paso hacia adelante con la pierna izquierda mientras dobla las caderas y dobla la rodilla derecha. Manteniendo una columna neutral, alcance la punta de su pie izquierdo con un movimiento de barrido, regresa a tu posición inicial. Pasa el pie derecho por delante del izquierdo esta vez y repites. Da 20 pasos en total.

2: Rotaciones torácicas

Si pedaleas un poco, pasarás mucho tiempo en una posición que hace que tu columna torácica se endurezca.

Las rotaciones torácicas movilizarán tu espalda media aumentando la lubricación de los discos espinales. También ayudará con el movimiento del cuello que se requiere para dar la vuelta y mirar por encima del hombro en la bicicleta.

¿Cómo se hace?

Comienza de pie con los pies separados a la altura de las caderas. Dobla ligeramente las rodillas y gira hacia adelante (a 45 grados) desde las caderas. Cruza los brazos y coloca las manos sobre los hombros opuestos. Gira la parte superior de su cuerpo hacia un lado, manten una columna recta y asegurate de que tu cabeza y hombros sigan la dirección del movimiento. Completa 10 giros a cada lado, 20 en total.

3: Estocada con flexión lateral y alcance por encima de la cabeza

Este ejercicio sirve para calentar cuádriceps, glúteos, tobillos, caderas y espalda baja.

¿Cómo se hace?

Con los pies separados a la altura de las caderas. Da un gran paso hacia adelante con la pierna izquierda, luego baja las caderas doblando las rodillas para crear dos ángulos de 90 grados en ambas rodillas.  Luego, levanta los brazos por encima de la cabeza, estíralos a través de la columna y luego dobla la parte superior del cuerpo hacia el lado izquierdo. Vuelve a la primera posición, regrese los brazos al lado y luego empuja a través del talón de la pierna izquierda, regresa a tu posición inicial. Completa 10 estocadas con alcance por encima de la cabeza a cada lado para un total de 20 repeticiones.

4: Sentadilla de sumo y rotación interna de la cadera

Este ejercicio se centra en la movilidad de la cadera. La sentadilla de sumo se suma a la activación de los glúteos, ya que cuando pedaleamos queremos usar la mayor cantidad posible de musculares principales.

¿Cómo se hace?

Desde esta posición, rota la cadera derecha internamente para que la rodilla derecha se mueva hacia el tobillo opuesto. Estabiliza tu cuerpo mantente en una posición mirando hacia adelante mientras mueves la pierna. Regresa a la posición de sentadilla y repita con la cadera izquierda. Completa 10 rotaciones por lado para un total de 20 repeticiones.

5: Rotaciones pélvicas

Ayuda a nuestra cadera y a la zona lumbar, recuerda que son dos de las zonas que más utilizamos mientras nos ejercitamos en la bicicleta.

¿Cómo se hace?

Empieza parándote con los pies separados a la altura de las caderas. Coloca tus manos en tus caderas. El objetivo es rotar  en un círculo completo. Completa 10 rotaciones en un círculo en el sentido de las agujas del reloj y 10 en el sentido contrario a las agujas del reloj para un total de 20 repeticiones.

Repite el conjunto de 5 ejercicios durante 3 rondas para completar el calentamiento.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=Ykye5Fe9Dlg[/embedyt]

Espero que estos ejercicios te sean útiles para calentar antes de pedalear; Recuerda ponerlos en práctica por tu salud y por el rendimiento qu tendrás a la hora de pedalear.

Te dejaremos algunas de nuestras recomendaciones en ropa deportiva para ciclismo para que tengas toda la motivación de hacer tus ejercicios previos o incluso que te animes a incursionar en el mundo del ciclismo. Podría también interesarte 8 Razones para montar bajo la lluvia.

Lo que nos gusta a los ciclistas Bicicletas
Bicicletas de Bambú: Una alternativa amigable con el medio ambiente

Las bicicletas de bambú tienen muchos puntos a favor. En este blog veremos las ventajas de moverse en bicicleta, es uno de los modos de transporte más amables con el medio ambiente y sin contar los beneficios para la salud que genera el pedalear para ir de un lado a otro. Gradualmente hemos visto como las calles se llenan de diferentes tipos de bicicletas con diversos materiales, en este blog hablaremos específicamente del bambú, este posee las propiedades ideales a la hora de poder conducirla.

Breve historia del uso del bambú en bicicletas

Aunque no lo creas, el uso de las bicicletas de bambú no es de hace poco, existen registros que datan del año 1894 cuando, en Estados Unidos se patentó la primera bicicleta hecha con madera de bambú.

Sin embargo, en estos últimos años las bicicletas de bambú han despertado gran interés en muchas partes del mundo, tomando fuerza en la elaboración de distintos modelos y tipos de productos, por lo que la disciplina de la confección de bicis de bambú ha resurgido marcando un gran futuro para este tipo de vehículos ecológicos y naturales.

Ventajas de manejar una bicicleta de bambú

  • Comodidad al manejarla:

Las bicicletas de bambú son muy cómodas. La comodidad la lograras mediante el equilibrio de dureza y flexibilidad.

  • Excelente Desempeño:

Tu desempeño mejorará a la hora de practicar deportes, brindándote un balance perfecto entre peso, flexibilidad y rigidez.  Al ser bicis muy ligeras reducirás la inercia, y la calidad de los accesorios que elijas te brindaran la velocidad que estás buscando.

  • Variedad Extendida:

Hay una gran variación de modelos dependiendo las necesidades del comprador, pueden ser de ruta o incluso para terrenos mucho más rocosos, también diversos modelos para niños, mujeres, triatletas y demás. También hay la posibilidad de personalizarlo con los componentes que se deseen.

¿Dónde Comprarlas?

En nuestro catálogo online que podrás encontrar encontrarlas, hay una gran selección de bicicletas de bambú. En cada una de ellas se detallan los materiales que la componen.  No olvides que todos los artículos de nuestra página web tienen envío gratis a más de 200 países.

ECOCROSS
Bicicleta Hibrida (bambú y aluminio) Marca Ecocross disponible en nuestro sitio web.

Espero que esta información te haya sido de utilidad, y te recomendamos que continúes leyendo las demás secciones.